ARGENTINA
En los dos primeros meses del año ya se han registrado once denuncias por abuso sexual a menores de edad en Puerto Madryn.
Las estadísticas indican que habría una denuncia por semana donde la víctima de abuso sexual es un menor de edad, lo que ha derivado en la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el flagelo del abuso infantil en todas sus formas y llevar adelante acciones que permitan reducir los índices de violencia en la comunidad.
En este sentido se ha iniciado recientemente un programa que tiene por objeto capacitar a docentes y referentes sociales en prevención, detección y control del abuso sexual infantil.
En la Comisaría de la Mujer se han registrado durante el mes de enero un total de 102 denuncias y en febrero 72, de las cuales 11 corresponden a casos de abuso sexual de menores. Los índices en relación a los casos de violencia son alarmantes.
En este sentido, la comisario Inspector , Miriam Vazquez, titular de la Comisaría de la Mujer, sostuvo que los casos de violencia doméstica, violencia intrafamiliar y violencia de género siguen aumentando. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Las víctimas son en su mayoría mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. “A partir de la violencia familiar, se derivan varias denuncias en el mismo hecho, y se producen distintos delitos, por ejemplo si están separados y si el hombre ingresa a la casa ya es violación de domicilio, si le rompe el celular y ya es un daño, y si la amenaza y se efectúa otro delito; en estos momentos tenemos un caso con todas las cosas que mencioné recién y hurto, ya que el hombre le robó pertenencias y además le lesionó la cara, golpeando a madre e hija sin contemplación alguna. No hay control, y hay cinco delitos en un caso de violencia familiar”, explicó Vázquez.
“En esta Comisaría tenemos una red de asesoramiento, a partir de que los personas hacen la denuncia, les damos una copia y les indicamos que vayan a la Defensoría según sea el caso, donde pueden solicitar que se tomen medidas cautelares, ellas tienen que solicitarla con un patrocinante legal que es un defensor de oficio, no tienen que pagar nada, y ahí le dan el asesoramiento legal, incluso ellas hacen la solicitud ante el Juzgado de Familia donde van a solicitar las medidas cautelares, que pueden ser prohibiciones de acercamiento y/o exclusión de hogar. Nosotras estamos ante cualquier cosa que las mujeres necesiten en cuanto a asesoramiento, muchas veces sucede que no se animan pero pueden llamarnos por teléfono y las asesoramos también, si tienen mucho miedo nos podemos acercar al domicilio para animarlas y darles fuerza, es muy común que tengan miedo por las amenazas y hechos que han sufrido; por eso nosotras entendemos que muchas veces vienen alteradas e incluso enojadas como si nosotras tuviéramos la culpa de lo que ellas están pasando, a veces es entendible pero en otros casos no, nos ha pasado de recibir personas muy agresivas que nos tratan de incompetentes. Hay personas que no se animan a hablar, que están con la autoestima muy baja, muy inseguras de qué hacer, a veces hacen la denuncia y después la quieren retirar, hay que darles fuerzas para que se animen a defenderse y a vivir en paz, porque no están viviendo tranquilas con una persona que continuamente las trata de inútiles, y les dice que no sirven para nada, o las golpean o abusan de ellas”, reveló la comisario, Miriam Vazquez.
Taller de prevención
El doctor Daniel Rodríguez, integrante del equipo de gestión municipal declaró, “cuando hablamos de abuso sexual lo establecemos como una problemática puramente social, buscamos efectuar una red de protección sobre los niños para luego combatir el abuso, todos en alguna manera u otra han estado en contacto cercano o han sufrido lamentablemente algún tipo de abuso sexual, según cifras de UNICEF hay 73 millones de niños que son abusados, y 153 millones de niños en el mundo que son abusados de alguna forma. Cuando hablamos sobre esta cuestión, lo hacemos desde un simple tocamiento al exhibicionismo, o la forma más cruel que es la penetración o el coito. Por hora en el mundo se registran 238 casos por hora, 500 páginas web por día son levantadas por mostrar pornografía infantil. En Argentina no contamos con muchas estadísticas, pero las mismas no difieren mucho del resto de Latinoamérica”.
Más adelante explicó que en “una cuarta etapa, tenemos planteado trabajar con las instituciones intermedias como INADI e instituciones religiosas y Fundaciones, que están sensibilizados por esta problemática pero que no tienen un eje conductual, y entonces se superponen esfuerzos y energías, y en realidad no se cuenta con un espacio donde todas las instituciones podamos contar con espacio de intercambio para definir conductas, pautas y estrategias”, expresó el profesional.
Agentes preventores

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios